jueves, 13 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO


LOGROS
   Definir el concepto de diseño.
   Conocer los elementos básicos para un buen diseño.
   Conocer como intervienen el arte, la moda y las tendencias en el diseño.
   Conocer la historia de CorelDraw y sus diversas versiones.
LO QUE SE DEBE SABER
o   Packaging.
o   Logotipos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LO QUE SE DEBE SABER ….
Se define como un proceso o labor el cual permite proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados tras un atractivo visual con personalidad propia. El diseñador debe utilizar toda información que se encuentre a su alcance como imágenes, textos, etc. Para la creación  y diseño de revistas, periódicos, trípticos, etc. Así como su respectiva maquetación en diseño publicitario y para otros medios visuales como la televisión y el internet. El diseño se podría dividir en tres grupos principales:
·         La edición: diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.
·         La Publicidad: diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.
·         La Identidad: diseño de una imagen corporativa de una empresa.
Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas como obras de arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles entre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en los que puede incluir el arte en sí.
ASPECTOS BÁSICOS
Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:
·         Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido.
·         Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño a de comunicar.
·         Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, etc.
·         Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.
Las tendencias son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en sí va adoptando. Se encuentran en última evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras creaciones compartidos por diferentes personas.
En cada proceso el diseñador deberá emplear distintos diseños del resto y dependiendo del elemento que  se va a diseñar. Los diseños realizados por un mismo individuo, se encuentran marcados por su estilo personal, que lo diferencia del resto mediante imágenes, texto que se encuentra marcando la diferencia en tendencias.
LA MODA
Se encuentra marcando otro de los ámbitos en los cuales se puede interpretar el diseño, ya que cada época tiene su determinada moda.
En el ámbito publicitario, que al ser muy amplio, cada vez son más los elementos que se utilizan para conseguir y trasmitir la publicidad utilizando imágenes, textos entre otros, de una empresa, de un nuevo producto, o cualquier otro ingrediente de última creación, fabricación, etc. En la actualidad son los grandes diseñadores quienes dictan o determinan las modas en todos sus ámbitos.
Se puede definir como clases de diseño a los siguientes:
·         Catálogos Publicitarios.
·         Folletos y flyers.
·         Posters y carteles.
·         Vallas publicitarias.
·         Packagin, envases y etiquetas.
·         Logotipos de empresas.
Se define a toda aqullea publicación que ofrece información sobre una serie de productos o servicios en una empresa. Es el mejor medio que se tiene sobre algún tipo de ´producto para ofrecer directamente al consumidor, su costo suele ser elevado, pero permite enseñar en una forma correcta todos los contenidos deseados por la empresa de lo que se tiene a ofrecer, sin limitar calidad ni espacio en la publicidad de sus productos.

La forma de diseñarlo en la calidad del papel, la posibilidad de utilizar muchas imágenes y extenderlos en los textos, nos puede permitir idear la creación de un producto eficazmente atractivo, un escaparate sobre papel que despierte el interés y la atención de nuestro público objetivo. Si se trata de una empresa con un cierto prestigio, se cuidarán minuciosamente hasta el ultimo detalle, en cuanto a la calidad del papel, las imágenes, etc. Si se trata de productos más corrientes y ofertados, se optará por un diseño menos elegante y más sencillo. El objetivo principal del diseño de un catálogo publicitario, es conseguir de una forma eficaz, que los contenidos del mismo, lleguen al público u consumidor, que sean de su agrado, y les parescan atractivos de una forma clara, ordenada y estética.
PARTES DE UN CATÁLOGO
Las partes que comprende un catálogo: El contenido, la portada y la contraportada.
En el resto de publicaciones, revistas, periódicos, etc., la portada y contraportada son las partes mas vistosas que deben contener la información mas relevante y atractiva. Esto hace que el diseño guarde especial cuidado en estas zonas.

LOS FLYERS
Denominados también, "Volantes" son folletos de pequeñas dimensiones y gramaje reducidos que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de una empresa. Los flyers, se encuentran dentro de la categoría folletos, y son pequeños panfletos de reducido tamaño. Son también los que normalmente se reparten en grandes cantidades, a los clientes o consumidores que circulan a pie.
LOS FOLLETOS
Presentan el ´producto o servicio de forma detallada e ilustrada, destacando las ventajas y las características dela oferta. Sin tener en cuenta el número de páginas que tenga, un folleto puede presentar en su formato formas y tamaños muy diferentes, esto puede variar de acuerdo a las necesidades del producto y de la creatividad sin dejar a un lado las normas generales de una buena composición.
La información que muestra los folletos, es de forma temporal, y suelen incluirse diseños muy atractivos e innovadores, para que el cliente centre su atención en ellos.
Según la dimensión y plegado del flyers, puede clasificarse en:
·         Volante: Contiene una sola hoja y dos caras.
·         Díptico: Compuesto por una hoja, un plisado y 4 caras.
·         Tríptico: Compuesto por una hoja, dos plisados y 6 caras.
Eventualmente una hoja podría plisarse mas veces.
La portada.- La parte del folleto que se encuentra en primer lugar, es lo que denominamos "La portada", debe impactar lo suficiente como para que el receptor le despierte el suficiente interés, para ilustrarse de la información del folleto.
IMPORTANTE: El diseñador deberá crear un diseño uniforme y relacionando unas páginas con otras, para evitar que se pierda el atractivo y equilibrio de la publicación.
EL CARTEL PUBLICITARIO
Por el tamaño se entiende que es un poster o cartel, aquel diseño impreso que sobrepase el tamaño DIN A3 (420 mm. De largo x 297 mm. De ancho). El diseño de un cartel publicitario o poster es uno de los retos más atractivos que un diseñador puede encontrar los cuales están hecho para captar la atención de las personas mientras, éstas, se encuentran en movimiento y para que sean visibles desde grandes distancias e impactantes por su gran dimensión.
Gráficamente un cartel debe presentar un correcto equilibrio de todos los elementos que contiene. Las imágenes, gráficos,  fotos y textos deben representar una línea de comunicación que permita al ojo humano(y al cerebro) dirigirse de un punto de información a otro. Esto crea movimiento y dinamismo. Los puntos de información no son colocados por casualidad, sinoi que son creados por el diseñador para influir en el lector.
En un cartel, los textos y tipos de letras son elementos que veden ser realizados usando distintos colores, y de ser posible colores muy llamativos y diferentes tamaños. Esto ayudará a los clientes a leer el cartel con facilidad.
El color del texto debe encontrarse contrastado con el color de fondo: si el fondo es oscuro, utilizar letra clara y viceversa para de esta manera poder trabajar los colores llamando así la atención de la gente. Cuanto menor sea el contenido, mejor, y si tiene que aparecer mucha información, intentaremos que los datos sean gráficos.
Este tipo de publicidad, como su nombre lo dice es la que se encuentra al exterior, es decir en avenidas, en los edificios, carreteras, etc. Y se utiliza en los diferentes medios de difusión existentes. Este tipo de publicidad llega a tener grandes tamaños siendo vistas a grandes distancias y alturas. De esta manera, la publicidad exterior llega a las personas cuando estas se encuentran fuera de sus hogares.
Características:
Entre las características para un buen tipo de publicidad exterior podemos encontrar a las siguientes:
·         Deben ser de gran tamaño y un cierto atractivo para ser vistas a grandes distancias.
·         Han de contener textos muy cortos, claros y directos, para que se puedan visualizar y leer con rapidez, al primer golpe de vista.
·         La marca o empresa que publicita debe ser grande y claro.
·         Los colores que se utilizan deben ser puros y llamativos.
Entre las diferentes formas de publicidad exterior podemos encontrar a las siguientes:
·         Vallas Publicitarias: Son las que encontramos en zonas abiertas, grandes centros comerciales, carreteras. Se encuentran colocadas en soportes especiales, y su medida alcanza los 4 y 8 metros de longitud.
·         En eventos especiales: Parecidas a las vallas publicitarias, pero con la diferencia, de que estas se realizan, cuando concurre algún evento específico  y puntual. Por ejemplo la celebración de un partido de fútbol, o bien la llegada de algún grupo u orquesta, una concentración de motos, coches, carreras, etc.
·         En la vía pública: Se colocan en las superficiales, ubicadas en las estaciones de metro, estaciones de tren, o bien en las paradas de los autobuses. Esta clase de publicidad, mantiene un tamaño mas reducido, ya que se visualizan desde una distancia mas cercana.
·         En los vehículos de transporte terrestre y aéreo: La de vehículos se plasma, en los medios de transporte público, en el propio vagón de metro, autobuses, taxis, etc.
El medio de publicidad aérea, es aquella publicidad que se realiza a través de las avionetas, que transportan colgando de su cola, carteles de tela y otros materiales ligeros con mensajes publicitarios.
También llamadas packages, se define así a todos los envases, etiquetados o envoltorios de todo tipo de productos comerciales.
Estos envases tienen dos funciones, la de guardar y embalar el producto para atraer al público por medio d su imagen. Es importante tener en cuenta ambos aspectos, no sirve de nada si un producto, no se encuentra bien envasado por muy atractivo que sea su etiquetado, o bien que este sea a su vez, un producto de máxima calidad, si su etiquetado no lo transmite como tal.
Actualmente se le considera al packaging uno de los principales para poder colocar al producto en un buen nivel a través de la imagen y calidad que se desea transmitir de él. Hoy en día se puede encontrar en los diferentes centros comerciales a muchos productos semejantes o similares por lo cual se debe de diferenciar a través del diseño exclusivo que se utilice haciendo uso de packaging como medio de atracción al consumidor.
Es muy importante saber a que  público va dirigido, las tendencias del mercado, los materiales a utilizar para el envase, la comodidad del consumidor, etc. Antes de diseñar un envase de un producto, obteniendo así como objetivo final destacar el producto que se esta ofreciendo.
El packaging se aplica en gran variedad de formas y formatos dependiendo del envase. Citaríamos de entre los existentes hoy en día: La etiqueta de una botella, una lata de coca cola, una caja de tetrabrik, una bolsa de embalaje, una etiqueta en formato pegatina, etc…
Puntos a tener en cuenta para el diseño de un envase:
·         Una primera función es vender el producto. El envase tiene que captar la atención del consumidor en el estante del supermercado.
·         Proporcionar información al consumidor. En la mayoría de los países la legislación exige que los productos reflejen claramente cierto datos.
·         Conservación de producto.
·         Garantía. El envase asegura que recibiremos una cierta cantidad de un fabricante identificado.
·         Facilitar el transporte y la manipulación del producto.
Un ejemplo y de gran éxito sobre el envasado, fue el de Terapark. Consiste en fabricar un envase hermético que permite conservar bebidas con bajo coste y peso. Además por su forma permite el almacenamiento y el transporte de la forma más compacta posible. Al guardar los Terapark no se dejan espacios libres.
El logotipo, es la forma de marcar la identificación y diferencia en todas las marcas para identificar mejor sus productos o servicios. Con ello se consigue, que las personas identifican el logotipo, asociándolo con rapidez a la empresa que pertenece.
Diferenciamos logotipo, imagotipo y anagrama de una empresa:
·         Logotipo, cuando este se encuentra compuesto por imágenes y letras.
·         Imagotipo, cuando solo se representa a través de una imagen, símbolo de la propia empresa.
Anagrama, cuando solo incluye texto.

El logotipo y los banner publicitarios en internet

Hoy en día, se considera a internet como el medio más grande y la alternativa económica, rápida, sencilla permitiendo prescindir de la movilidad geográfica, factor muy importante. En la actualidad, existen muchas empresas que ya tienen su propia página web, donde incluyen sus productos, ofertas, servicios, etc. Uno de los recursos utilizados en internet, son los banner publicitarios. Son imágenes o el mismo logotipo de la empresa, dinámico, animado y en movimiento. Normalmente se suelen crear con los datos de la empresa y alguna oferta de interés sobre algún producto.
El señor Michel Cowpland, en la búsqueda de crear una empresa de desarrollo de productos fundó en el año de 1985 la que actualmente es la empresa Corel, una de las pioneras en el desarrollo de software. Lanzando en enero de 1989 CorelDraw 1.0 convirtiéndose en el software de diseño gráfico para Windows, siendo asi que en 1992 presentó la primera suite para gráficos, CorelDraw3, justo cuando se lanzó Windows 3.0.

Desde sus primeros inicios Corel innovó en la creación de software por su alta calidad a un precio accesible, lo que le convirtió en su momento en el líder mundial de software para gráficos, en mayo de 1993 CorelDraw 4 introdujo la capacidad de trabajar con varias páginas y crear asi documentos con un máximo de 999 páginas. Esta versión también presentó la caja de herramientas flotante, que se podía ocultar para liberar más espacio de trabajo. No fue hasta 1995 para que saliera CorelDraw 6, llegando a ser parte del mercado de los Macintosh con el lanzamiento de CorelDraw 5 suite para Mac.

En abril de 1997 CorelDraw 7 añadió una barra de propiedades interactiva que puso las herramientas esenciales al alcance del usuario en una práctica barra, para simplificar así el flujo de trabajo. Esta versión también permitió a los usuarios escribir y automatizar funciones. Se añadieron nuevas herramientas de escritura, como el corrector ortográfico automático, el diccionario de sinónimos y el corrector gramatical. Un año mas tarde, en Abril de 1998 CorelDraw 6 introdujo la función de importación de varios archivos junto con las herramientas interactivas de sombra y de vectores para manipular sombras, además de la herramienta cremallera y torbellino para distorsionar líneas y nodos. En el año 1999 alcanza su record al cumplirse el décimo aniversario de CorelDraw, con mas de 10 millones de copias vendidas.

Hoy en día CorelDraw está basado en la edición de gráficos como por ejemplo imágenes vectoriales. Este tipo de gráficos, a diferencia de los gráficos en forma de pixeles, utiliza líneas o curvas para plasmar las figuras gráficas que representan, gracias a esto pueden variar su tamaño manteniendo su calidad original. Dichas curvas pueden ser modificadas llegando incluso a descomponer el dibujo en pequeñas partes y así modificarlo.

Diciembre de 1999 CorelDraw Grafhics Suite 9 incorporó varias paletas de colores, gracias a las cuales los usuarios pudieron personalizar el espacio de trabajo para mostrar varias paletas de colores a la vez y poder trabajar de forma más rápida y flexible. El nuevo editor de paleta permitió la creación de paletas de colores y la edición de paletas personalizadas existentes.
Octubre del 2000 CorelDraw Graphics Suite 10 introdujo la función publicar como PDF. La vista clasificador de páginas permitió a los usuarios ver imágenes en miniatura de todas las páginas del documento y reorganizar las páginas arrastrándolas y colocándolas en otras posiciones. Se renovó totalmente la administración de color para combinar las opciones esenciales en un solo cuadro de dialogo.
En agosto del 2002 CorelDraw Graphics Suite 11 añadió la función de Símbolos, con la que los usuarios podían crear objetos y almacenarlos en una biblioteca reutilizable a la que podían acudir mientras trabajan.
En enero de 2004 se introdujo CorelDraw Graphics Suite 12 con herramientas mejoras de alineación de texto y guías dinámicas para alinear y dibujar objetos de forma precisa. En Febrero del 2006 CorelDraw Graphics Suite X3 introdujo un nuevo motor de vectorización y ajuste de imágenes para mejorar rápidamente las fotografías digitales. Esta versión también añadió el recorte de objetos vectoriales, que antes sólo era posible con mapas de bits.
Mas tarde en enero de 2008 CorelDraw Graphics Suite X4 introdujo el formato de texto antes de aplicarlos a un documento, además de tablas interactivas, compatibilidad con más formatos de archivos(incluidos PDF 1.7 y Microsoft Publisher 2007), compatibilidad con archivos RAW de mas de 300 modelos de cámaras y la edición de capas en páginas independientes.
Febrero de 2010 CorelDraw Graphics Suite X5 agilizó todo el proceso de diseño con mejoras importantes en el flujo de trabajo. Un nuevo procesamiento de varios núcleos que permite la compatibilidad con más formatos de archivos, nuevas funciones de dibujo como la opción de bloquear  las barras de herramientas y nuevas funciones para internet, como las animaciones para web. Esta versión se optimizó para Windows 7 con la nueva compatibilidad con pantallas táctiles.
En marzo de 2012 CorelDraw Graphics Suite X6 Se revela como una sólida nueva versión que ofrece un eficaz motor tipográfico nuevo, herramientas versátiles de estilos y armonías de color, rendimiento mejorado con compatibilidad con procesadores multinúcleo y 64 bits, una completa herramienta de diseño de sitios web para todos los públicos, herramientas adaptables de diseño de páginas, compatibilidad con alfabetos complejos y mas.
Actualmente destacan como sus principales competidores de Microsoft y Adobe, el cual está llegando a ser líder en la fabricación de software, la compañía genera el 75% de sus ventas a través de la Red. Entre sus productos destacan programas como Photoshop, Illustrator, Indesign entre otros.
CorelDraw guarda, importa y exporta los documentos en multitudes de formatos como son:
§  AI - Adobe Illustrator.
§  BMP - Mapa de bits OS/2.
§  BMP - Mapa de bits Windows.
§  CAL - Mapa de bits comprimido CALS.
§  CDR - CorelDraw.
§  CDT - Plantilla CorelDraw.
§  CDX - CorelDRAW comprimido.
§  CGM - Metarchivo de gráficos PC.
§  CLK - Corel R.A.V.E.
§  CMX - Corel Presentation Exchange.
§  CMX - Intercambio de Presentación Corel 5.0.
§  CPT - Imagen Corel PHOTO-PAINT.
§  CPX - CMX comprimido de Corel.
§  CSL - Biblioteca de símbolos de Corel.
§  DES - Corel DESIGNER.
§  DOC - MS Word 97/2000/2002.
§  DOC - MS Word para Windows 6/7.
§  DOC, DOCX - MS Word.
§  DWG - AutoCAD.
§  DXF - AutoCAD.
§  EMF - Metarchivo mejorado de Windows.
§  EPS - PostScript encapsulado.
§  FMV - Metarchivo mejorado de Frame.
§  FPX - Imagen Kodak FlashPix.
§  GIF - Animación GIF.
§  GIF - Mapa de bits CompuServe.
§  JPG - Mapa de bits JPEG.
§  JPG2- JPEG 2000 Codestream.
§  JPG2- JPEG 2000 Standard.
§  MAC - Mapa de bits MACPaint.
§  PAT - Archivo de patrón.
§  PCT - Macintosh PICT.
§  PCX - PaintBrush.
§  PDF - Adobe Portable Document Format.
§  PFB - Fuente Adobe Type 1.
§  PIC - Lotus Pic.
§  PLT - Archivo de trazador HPGL.
§  PNG - Portable Network Graphics.
§  PP4 - Picture Publisher 4.
§  PP5 - Picture Publisher 5.0.
§  PPF - Imagen Picture Publisher v10.
§  PPT - Microsoft PowerPoint.
§  PS, EPS, PRN - PostScript.
§  PSD - Adobe Photoshop.
§  PSP - Corel Paint Shop Pro.
§  PUB - Formato de documento MS Publisher.
§  RAW - Archivos RAW.
§  RIFF- Painter.
§  RTF - Formato RTF.
§  SVG - Scalable Vector Graphics.
§  SVGZ- SVG comprimido.
§  SWF - Macromedia Flash.
§  TGA - Mapa de bits Truevision Graphics Adapter o TARGA (Truevision Advanced Raster Graphics Adapter).
§  TIF - Mapa de bits TIFF.
§  TTF - Fuente True Type.
§  TXT - Texto ANSI.
§  WB, WQ - Corel Quatro Pro.
§  WI - Mapa de bits Wavelet comprimido.
§  WK - LOTUS 1-2-3.
§  WMF - Metarchivo Windows.
§  WP4 - Corel WordPerfect 4.2.
§  WP5 - Corel WordPerfect 5.0.
§  WP5 - Corel WordPerfect 5.1.
§  WPD - Corel WordPerfect 6/7/8/9/10/11.
§  WPG - Gráfico de Corel WordPerfect.
§  WSD - WordStar 2000.
§  WSD - WordStar 7.0.
§  XLS - Microsoft Excel.
§  WXT - Word office photoMU

CorelDRAW 9

§  Procesador Pentium® 133
§  32 MB RAM (se recomiendan 64 MB)
§  Mínimo 100 MB de disco duro

CorelDRAW 10

§  Unidad de CD-ROM de doble velocidad.
§  Ratón o tableta digitalizadora.
§  Monitor SVGA.
§  160 MB de espacio en el disco duro

CorelDRAW 11

§  Lector de CD-ROM
§  Pentium II, 200 MHz o superior
§  128 MB de RAM
§  250 MB de espacio en el disco duro
§  Monitor de 1024 × 768 de resolución
§  Ratón o tableta digitalizadora

CorelDRAW Graphics Suite X3

§  Windows 2000Windows XP (Home, Professional, Media Edition, 64 bits o Tablet PC Edition),Microsoft Vista o Windows Server 2003 con el último Service Pack
§  Pentium II, 600 MHz o superior
§  Ratón o tableta digitalizadora
§  1024 x 768 de resolución de pantalla (768 x 1024 en la Tablet PC)
§  Unidad de CD-ROM
§  200 MB de espacio en el disco duro (sólo para CorelDRAW; se necesita más espacio para las otras aplicaciones)
§  Microsoft Internet Explorer 6 o una versión superior.
§  Minimo 1GB de Ram

CorelDRAW Graphics Suite X4

§  Windows® XP (con Service Pack 2 o posterior), o Windows Vista® (ediciones de 32-bits o 64-bits)
§  Procesador Pentium® III, 800MHz o AMD Athlon™ XP
§  y 430 MB de espacio en disco duro
§  Resolución de monitor 1024 × 768 o superior
§  Unidad DVD
§  Ratón o tableta digitalizadora

CorelDRAW Graphics Suite X5

§  Windows® XP (con Service Pack 3 o posterior), Windows Vista® (ediciones de 32-bits o 64-bits) o Windows® 7 (ediciones de 32-bits o 64-bits)
§  512 MB de RAM (se recomienda 1 GB)
§  750 MB de espacio en el disco duro (1 GB para la instalación típica sin contenido). La instalación del contenido adicional puede requerir hasta 6 GB de espacio en el disco duro
§  Resolución de pantalla de 1024 x 768 (768 x 1024 en Tablet PC)
§  Unidad DVD
§  Ratón o tableta digitalizadora

CorelDRAW Graphics Suite X6

§  Microsoft® Windows® 7 (ediciones de 32 o 64 bits), Windows Vista® (ediciones de 32 o 64 bits) o Windows® XP (32 bits), todos con los Service Packs más recientes instalados
§  Intel® Pentium® 4, AMD Athlon™ 64 o AMD Opteron™
§  1 GB de RAM
§  1,5 GB de espacio en el disco duro (para la instalación típica sin contenido; será necesario espacio en disco adicional durante la instalación)
§  Ratón o tableta gráfica
§  Resolución de pantalla de 1024 x 768
§  Unidad de DVD
§  Microsoft® Internet Explorer® 7 o posterior




                                                        Atrás                                   Siguiente